jueves, 7 de noviembre de 2013

LAS CASAS EN ADOBE Y LOS CIMIENTOS DE PIEDRA

Por Juan David Cuevas Santisteban

En una de las clases de la profesora Aminta Rodríguez me acordé de la casas de mis abuelos; ella nos contó que en un principio los indígenas y aborígenes latinoamericanos, utilizaban el adobe como el elemento básico para la construcción de sus viviendas; este elemento era elaborado con barro, piedras, pasto seco y estiércol de caballo, para que las casas quedaran protegidas del viento y del frío. Y
Según cuenta mi madre, esta técnica para hacer las casas, existe en las zonas rurales de algunos municipios boyacenses, pero poco a poco se han venido reemplazando por las de bloque y algunas en ladrillo; esto debido a la presencia de carreteras que han facilitado el transporte, y por ende el despoblamiento del sector rural. En nuestro departamento,  todavía hay casas en adobe muy antiguas; es interesante pensar que es el departamento con mayor número de campesinos y que sus casas son de adobe. Estas casas han sido demolidas en las ciudades para dar paso a los grandes edificios.
En la provincia de Norte[1] y Gutiérrez[2] por ejemplo, aún se encuentran vestigios de estas construcciones; en el sector rural para delinterar sus propiedades, los campesinos han construido extensos tramos de cimientos de piedra, que al observarlos hoy, dejan ver el paso de la historia y el arduo trabajo de las gentes de aquella época.           

Al hacer el recorrido por los admirables lugares de aquellas tierras, observamos cómo en el municipio de Susacón, esos mismos cimientos que en un principio eran sólo de piedra, hoy en día, han utilizado una mezcla de cemento y arena con el fin de darle mayor firmeza y seguridad.
Me interesó estudiar y analizar la arquitectura de los cimientos de piedra y las casas en adobe de la finca de mi abuelo que está ubicada en la zona del norte, en la parte nor-oriental de Boyacá, cómo allí los campesinos  protegían sus casas y cultivos con cimientos de piedra. También para resaltar cómo se construyeron e iniciaron las grandes ciudades actuales y modernizadas.
El pueblo de San Mateo se encuentra ubicado en la provincia del Norte de Boyacá y para llegar hasta allí hay que cruzar los pueblos de Santa Rosa, Cerinza, Belén, Susacon, Soata Boavita y La Uvita.
Mis abuelos, mi madre y mis tías son oriundos de las diferentes veredas del municipio de San Mateo; una de ellas es Alfaro y otra es la vereda de Peñuela, en ellas mis bisabuelos construyeron hornos para quemar ladrillo y teja, para ir remplazando el adobe.


Este es un horno para cocinar ladrillo y teja, que se ha derrumbado con el pasar  del tiempo. Está ubicado en la vereda de Peñuela y fue construido por mi abuelo y mi bisabuelo.
Tiene la forma de una habitación de tres metros de ancho, cinco metros de fondo y tres metros de alto. Para quemar el ladrillo, se carga el horno con los  ladrillos crudos, ubicándolos en forma de “n”, dejando en el centro el espacio correspondiente para colocar la madera, que son bigas grandes, que se quemaran durante tres días que dura la cocción del ladrillo, después se deja enfriar tres días y se descarga el horno.  

Una de las causas que llevó a mi abuelo a hacer los cimientos en piedra, fue proteger su casa, su parcela, sus animales y su familia. Además mi abuelo me contaba que para hacer los cimientos en piedra se necesitaban muchos obreros porque para hacer tres metros de cimiento; se gastaban mínimo dos días con un solo obrero. Para hacer todo el cimiento se gastaron seis meses. El largo de este cimiento es de aproximadamente 1000 metros, con una altura de metro y medio y tres metros de ancho.
Para hacer todo el cimiento mi abuelo sacaba la piedra de la quebrada y de la finca y para cargar la piedra la ponían en una rastra[3] de bueyes. Aseguraba  mi abuelo que eligió la piedra por su firmeza y que duraba mucho tiempo. Este trabajo se inició alrededor del año 1965 con ayuda de tías, familiares, obreros y vecinos.
 Cimiento principal bordea el camino real.
Según los relatos de mi abuelo y de mis tías para hacer la casa se necesitaron, adobe[4], piedras y un poco de cemento; se comenzó a construir alrededor del año 1963 y 1964, el área de la casa  es de aproximadamente 100 metros cuadrados.
Durante la construcción de la casa: las bases están hechas en piedra y una mezcla de cemento y arena, luego lleva una estructura o  sócalo en el que se colocaron piedras grandes pegadas a la vista, fijadas con la misma  mezcla de cemento y arena; a continuación de este sócalo se pegó el ladrillo, el techo se hizo con teja de barro y en el cielorraso de la casa  se instaló caña brava.
Para hacer la cocina, las paredes laterales y la pared del fondo, se hicieron con solo adobe, y la frontal, con caña brava; para el techo se usaron caña brava y teja cocida, y la fogonera está hecha con adobe; para poder cocinar en él, se le ponen palos de madera. Toda la casa se construyó con obreros y la colaboración de familiares y amigos.




Lado posterior de la cocina                          Pila de teja cocida.
  Parte frontal de la cocina.              Lado posterior y lateral.

Creo que hay que  empezar a valorar el trabajo de nuestros antepasados campesinos, porque ellos saben muchas cosas que nos ayudan a vivir con el medio. Es triste saber que esta hermosa tradición y cultura de construir así se ha perdido y se perderá con el pasar de los tiempos.
Debemos apreciar con gran sentimiento estas  huellas y joyas del pasado y hay que sentirnos orgullosos de tenerlos en nuestros predios; estoy seguro que ayudaré a conservar y cuidar esta tradición en mi familia.



[1]Provincia del Norte de Boyacá: está conformado por los municipios de: Soata, Boavita, La Uvita y San Mateo.
[2] Provincia de Gutiérrez de Boyacá: está conformado por os municipios de: Panqueba, Cocuy, El Espino y Guican, chicas y Covarachia.   

[3] Rastra: elemento elaborado con maderos fuertes en forma triangular. Para cargar especialmente rodillos de madera y piedras muy pesadas. Era halada por una par de bueyes.
[4] Adobe: es una preparación entre barro,  piedras y estiércol de caballo que no se cocina, pero se deja en un molde que se llama: gavera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario